Las
Artes Mayas (escultura)
El
arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura.
Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son
especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma
humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización
clásica del Viejo Mundo.
Escultura : Para
los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron
madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco(pasta
hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de
diversos colores.
Ejemplos
más comunes en escultura:
Águila:
animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazón en su garra como
alusión a un sacrificio humano.
Chaac:
(dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos,
orejas con sus aretes y una boca abierta con dientes afilados.
Chac
Mool: (símbolo religioso), probable que haya sido un
lugar para colocar ofrendas (humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de
un hombre que mira de lado, acostado, con las piernas plegadas (postura típica
de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo un plato sobre su estómago.
Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra.
Cruces:
simbolizan las 4 direcciones o ángulos del mundo más el centro,
también representa la planta del maíz.
Dios
descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista
en Tulum). Su nombre se explica al observar que siempre está con los pies
arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma de avispa.
Estelas:
placas de madera o piedra en posición vertical que contienen diseños, escritura
y calendáricas, para conmemorar eventos sobresalientes.
Hombre
serpiente emplumada: es otra de las representaciones del
dios Kukulkán.
Jaguares:
es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo,
fue un probable trono.
Comentarios
Publicar un comentario